top of page
Buscar

Nace la Alianza de Organizaciones Comunitarias por la Paz: EL RESULTADO DE UN PROCESO DE FORTALECIMIENTO

  • Foto del escritor: mapeandolacomunica
    mapeandolacomunica
  • 18 feb
  • 2 Min. de lectura

Con éxito culminó el proyecto Alianzas multisectoriales para el fortalecimiento de la gestión de sostenibilidad de organizaciones de comunicación comunitaria en Cali, Colombia, financiado por el Fondo LEO y ejecutado por la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Esta iniciativa contó con la participación de cinco organizaciones de base comunitaria de la ladera y el oriente de Cali, así como una de Buenaventura: Fundación Talentos Altos de Menga, Multipropaz, Fundación Arte y Vida, Hip Hop Peña y el Club de Lectura Mariposas de Amor.


Uno de los principales logros del proyecto fue la creación del Laboratorio de Alianzas, un espacio de trabajo colaborativo en el que las organizaciones participantes unieron esfuerzos y recursos para fortalecer sus capacidades de relacionamiento con otros sectores, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad. Como resultado de este proceso, se definió una estructura de gobernabilidad, un protocolo de relacionamiento y unas líneas de trabajo conjuntas, lo que llevó a la consolidación de la Alianza de Organizaciones Comunitarias por la Paz (AOCP), un hito en la articulación de medios comunitarios en la región.



Algunos momentos de la actividad de socialización de las organizaciones realizada en la

Pontificia Universidad Javeriana Cali


Con el propósito de fortalecer su relacionamiento con otros sectores, la AOCP identificó intereses del empresariado, de organizaciones públicas y de entidades sin ánimo de lucro que pudieran alinearse con su misión, con el objetivo de generar alianzas multisectoriales. Para ello, se diseñó una ruta estratégica que incluyó tres etapas: primero, conversaciones exploratorias con 14 organizaciones; luego, encuentros de apertura con siete de ellas; y finalmente, diálogos de profundización con tres entidades con las que se identificó una clara posibilidad de trabajo conjunto.


Como resultado de este proceso y aplicando los conocimientos adquiridos, las organizaciones participantes presentaron diversas propuestas de proyectos. En este marco, enviaron una nota de proyecto a Compromiso Valle, así como propuestas a la Cooperación Alemana y al Ministerio de Cultura. Esta última fue seleccionada con un financiamiento de 50 millones de pesos, permitiendo la ejecución de un proyecto entre julio y diciembre de 2024 en la ladera de Cali, con el propósito de fortalecer la construcción de paz desde las comunidades y sus diálogos cotidianos, en el que las organizaciones comunitarias lideraron la coordinación y ejecución.


Además, se obtuvo financiación por 10 millones de pesos de la Pontificia Universidad Javeriana Cali para el diseño y presentación de una propuesta multisectorial con enfoque de Apropiación Social del Conocimiento a convocatorias externas. Esta iniciativa, que sigue en desarrollo, culminará su ejecución en abril de 2025. Conozca más


Conozca más de los resultados del proyecto en el video aquí


Actividad de cierre con representantes del Fondo LEO
Actividad de cierre con representantes del Fondo LEO

 
 
 

Comments


INICIO.png

Derechos reservados(c) 2021

Mapeando la comunicación comunitaria en Cali

Pontificia Universidad Javeriana de Cali

Calle 18 Nº 118 - 250 Cali, Colombia

Teléfono (+57-2) 321-80-00 / 485-64-00

Fanny Patricia Franco Chávez - fpfranco@javerianacali.edu.co

Claudia Lucía Mora - cmora@javerianacali.edu.co

logo jave-05.png
bottom of page